Informática educativa
Es la disciplina encargada
de investigar, teorizar y aplicar, los resultados de las investigaciones y
avances científicos y tecnológicos de la Informática y la Educación en los
diferentes procesos educativos; Esto es, poner en práctica, las teorías, los
principios, normas, procedimientos y los productos de las tecnologías, como la
computadora, la Internet, la Web entre otros en función de la productividad de
los diferentes procesos educativos, como ser: La administración o gestión, lo que
implica la dirección, la organización, la integración, la supervisión; la
investigación, la proyección o vinculación, la orientación, la enseñanza, el
aprendizaje, la evaluación, entre otros procesos.
Los procesos en los que interviene la Informática Educativa
están, los de la administración o gestión educativa, la
planeación, la supervisión, la evaluación, la investigación educativa y
científica, los procesos de enseñanza y aprendizaje, los de vinculación o
extensión educativa y todos aquellos procesos o actividades que intervienen en
la generación o gestión del conocimiento.
El recurso tecnológico, del que más se vale actualmente la Informática educativa, es la
Computadora u Ordenador, seguida por la Internet y la Web. Estos recursos se
han convertido en medios y herramientas idóneas para desarrollar con
efectividad, eficacia y eficiencia los diferentes procesos educativos.
La tecnología educativa es el conjunto de
conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación
de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación.
Se entiende por tecnología educativa el
acercamiento científico basado en la teoría
de sistemas que proporciona al
educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos
tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje
maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del
aprendizaje.
Las tics proporciona al
educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología,
que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los
objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
Las
tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y
presentan información representada de la más variada forma.
Uso de las TICs en educación: Se crearon con el fin de satisfacer las necesidades educativas a jóvenes y adultos mediante el acceso equitativo de programas educativos y de habilidades para la vida.
Las plataformas didácticas
son herramientas informáticas que brindan diversos recursos para optimizar la
creación, desarrollo, gestión y evaluación del proceso de enseñanza y
aprendizaje a través de Internet
La tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente. El docente debe seleccionar cuidadosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal. Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.
Uso de las TICs en educación: Se crearon con el fin de satisfacer las necesidades educativas a jóvenes y adultos mediante el acceso equitativo de programas educativos y de habilidades para la vida.
La tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente. El docente debe seleccionar cuidadosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal. Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.
Hay un elemento, fundamental y
esencial, que integra los aspectos más comunes de todas las tecnologías
existentes: la planificación.
Sistema
tecnológico en educación: Es el que se pone en funcionamiento para lograr que las realidades
educativas existentes, sus objetivos, los medios y recursos al alcance, tanto
humanos como materiales, se organicen, estructuren y sistematicen en un proceso
único y global que permita la realización plena del individuo en su sociedad.
Este proceso único es el que se llama sistema de enseñanza-aprendizaje.
El docente luego de ser capacitado convenientemente,
debería alcanzar un perfil profesional con las siguientes características:
a.- Contar con una permanente actitud para
el cambio, la actualización y la propia capacitación.
b.- Adquirir hábitos para imaginar
distintos escenarios y situaciones.
c.- Lograr capacidad para planificar,
conducir y evaluar aprendizajes que incluyen la utilización didáctica de la
computadora.
d.- Poseer idoneidad para instrumentar
proyectos de Informática Educativa, actuando como interlocutor entre los
alumnos, los docentes de aula y los especialistas en sistemas.
e.- Disponer de competencias para encarar
su permanente perfeccionamiento en Informática Educativa y una visión de
constante renovación.
f.- Tener capacidad de iniciativa propia,
no esperando consignas adicionales para empezar a hacer algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario