viernes, 7 de abril de 2023

INFORMATICA APLICADA A LA AGRICULTURA. EXAMEN FINAL

 

¿Qué rol juega la tecnología en las buenas prácticas agrícolas?

Estos beneficios incluyen la reducción del consumo de agua, nutrientes y fertilizantes, la reducción del impacto negativo en el ecosistema circundante, la reducción de la escorrentía química hacia aguas subterráneas y ríos locales, una mayor eficiencia, reducción de los precios y mucho más.

 ¿Cómo ha evolucionado la tecnología y herramientas agrícolas?

 La utilización de la tecnología GPS, los sensores de temperatura y humedad, imágenes de satélite, drones, aviones teledirigidos, así como lo último en software agrícola, son sólo algunos de los avances tecnológicos que están cambiando el mundo agrícola.

 ¿Cómo benefician los avances tecnológicos en la agricultura el desarrollo de la sociedad?

Esto les permitirá aumentar los rendimientos, gestionar los insumos con mayor eficiencia, introducir nuevos cultivos y sistemas de producción, mejorar la calidad de sus productos, conservar los recursos naturales y adaptarse a los desafíos climáticos.

 ¿Qué herramientas tecnológicas se utilizan en la agricultura?

5 herramientas tecnológicas para el campo que son de relevancia para ser más eficientes y productivos

Sensores para la agricultura. ...

Drones agrícolas. ...

Técnicas láser. ...

Robots agrícolas. ...

Aplicaciones agrícolas para móviles y tablets.

¿Cuáles son las herramientas tecnológicas?

Definimos como una herramienta tecnológica a todo aquel software (sistema operativo) o hardware (componente físico) cuyo objetivo es ayudarnos a desarrollar bien una tarea.

 ¿Cómo aporta la tecnología al desarrollo de las actividades agrícolas?

La tecnología moderna aumenta la productividad y la eficiencia de las actividades humanas, ya que nos permite realizar las tareas en menos tiempo. Además, gracias a la gran cantidad de información que se dispone, es posible tomar decisiones más acertadas y reducir los errores humanos.

 ¿Qué ventajas tiene el uso de la tecnología?

1.      Acceso rápido a la información. ...

2.      Acceso a múltiples fuentes de conocimiento. ...

3.      Estimula la creatividad. ...

4.      Estimula la innovación. ...

5.      Favorece el emprendimiento. ...

6.      Facilita la comunicación. ...

7.      Permite viajes más largos y rápidos. ...

8.      Simplifica las tareas domésticas.

Qué entendemos por tecnología en la agricultura?

Podemos definir la tecnología en la agricultura como cualquier herramienta  que suponga un avance en el modelo de trabajar y que mejore la eficiencia de una      explotación. Aunque casi no lo percibamos, muchas de las actividades y labores que se realizan en una jornada de trabajo en el campo implican el uso de la           tecnología.

En el campo, la tecnología debe cumplir con tres objetivos:

  • Facilitar, o directamente realizar, el trabajo de los agricultores.
  • Aumentar los rendimientos de las cosechas.
  • Ahorrar en los insumos de la producción.

Solución GPS agrícola

Es una aplicación sencilla y eficiente para el sector agrícola que permite controlar la ejecución de operaciones de campo basándose en los datos telemáticos.           La solución GPS agrícola ofrece a los usuarios los datos fiables y transparentes   sobre campos, rotación de cultivos, operaciones de campo y muchos más.          Mediante el cálculo automático del área cultivada, el registro de operaciones y    productos agrícolas en guías especiales, el almacenamiento del historial de          campos y los informes detallados, los usuarios tienen todo lo necesario para una eficiente gestión agrícola.

La agricultura de precisión:

Este tipo de agricultura mide las cualidades de los cultivos, del suelo y los           factores climáticos para aplicar el mejor tratamiento en el lugar y el momento      justos.

La agricultura hidropónica:

 Es el cultivo sin la utilización del suelo o tierra, de tal forma que la planta se desarrolla únicamente en agua, a la que se le aplica los nutrientes necesarios. Esta técnica ayuda a disminuir el uso de agrotóxicos en beneficio de la salud ambiental.

 

La agricultura de plantación hidropónica:

Es un método de cultivo que representa una alternativa adaptable a cualquier espacio, además de ser sencillo, limpio y de bajo costo para producir alimentos de rápido crecimiento. Básicamente funciona a partir del descubrimiento de cómo se nutre una planta y de los elementos que son indispensables para su desarrollo. 

La biotecnología:

Es un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.

Principales campos de aplicaciones de la biotecnología:

 Biosanitaria: para obtener fármacos, diagnosticar enfermedades, vacunas y terapias celulares, identidad molecular.

Agrícola y ganadera: Con herramientas y metodologías de biotecnología es posible reducir nuevas variedades de plantas con más rapidez que antes, con tolerancia a condiciones ambientales adversas, características nutricionales mejoradas, resistencia a herbicidas, plagas, etc. Se utiliza en los sistemas de diagnósticos de enfermedades; en uso de organismos vivos o sustancias producidas para mejorar la productividad de cultivos o control de plagas. También, en el cultivo de células y tejidos in vitro para producir plantas a gran escala; en cultivos genéticamente modificados; conservación de germoplasma; estudios de diversidad, evolución genética de poblaciones y programas para la mejora.

Ambiental: como resistencia a la contaminación, conservar especies. Se aplica en el tratamiento de residuos líquidos contaminados, en el manejo de residuos sólidos, en la recuperación de metales, en el diagnóstico y detección de sustancias.

Proceso industrial: Se aplica en sectores como la cosmética, la alimentación, los combustibles y las sustancias químicas. Ayuda a conseguir aditivos, saborizantes, colorantes, detergentes, alcohol carburante gracias a estos nuevos materiales inteligentes. 

La agricultura alternativa: 

Una estrategia para la producción de alimentos con enfoques agroecológicos, basado en el modelo de ecodesarrollo.

 

Tipos de agricultura alternativa

·         Agricultura ecológica: Es una agricultura que utiliza métodos no contaminantes para la extracción de la producción.

·         Agricultura natural: No se aplica el uso de maquinaria y recursos para la generación de producción.

·         Agricultura biodinámica: Método de agricultura ecológica.

·         Agricultura orgánica: Agricultura que no deteriora el terreno en el que se practica.

Agricultura convencional.

Sistema de producción agropecuaria basado en el alto consumo de insumos externos al sistema productivo natural, como energía fósil, abonos químicos sintéticos y pesticidas.

Un robot agrícola:

Está diseñado para ocupar una actividad específica dentro del sector agrícola. Los también conocidos agrobots van desde cosechadoras automáticas hasta equipos de conducción autónoma que usan visión artificial y GPS para hacer recorridos seguros de los campos.

Otro gran sub grupo muy famoso dentro de la robótica agrícola son los drones de granja o robots aéreos.

Estas soluciones ingeniosas se encargan de la supervisión de las cosechas, la detección de plagas y la obtención de información en tiempo real con una agilidad única.

Los drones, UAV o RPAS pueden escanear toda el área de trabajo obteniendo datos relevantes como la humedad del terreno, la limpieza del campo, la acumulación inusual de gases, efectividad de los canales de riego o la integridad general del cultivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario