viernes, 7 de abril de 2023

INTRODUCCION A LA INFORMATICA. EXM. FINAL

 

PARA EXAMEN FINAL

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. 

Nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.

Una terminal tonta es un tipo de terminal que consiste en un teclado y una pantalla de salida, que puede ser usada para dar entrada y transmitir datos, o desplegar datos desde una computadora remota a la cual se está conectado.

Terminal inteligente es un terminal con procesador de memoria y firmware propios que puede realizar ciertas funciones de forma independiente de su host

 Servidor: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.

Repetidores.- Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

Bridges.- Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Los bridges se utilizan para segmentar redes grandes en redes más pequeñas.

Hubs.- es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Switch.- Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. 

Un router es un dispositivo de red que se encarga de llevar por la ruta adecuada el tráfico de informacion.

La tarjeta de red es un dispositivo cuya función principal es la de permitir la comunicación con otros PCs. Es uno de los elementos que más ha avanzado en los últimos años debido a que han cambiado las necesidades de los usuarios.

La tarjeta de red (NIC) es la que conecta físicamente al ordenador a la red.

Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.

Firewall .- Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega

Un concentrador o Hub es un elemento que provee una conexión central para todos los cables de la red. Los hubs son "cajas" con un número determinado de conectores, habitualmente RJ45 más otro conector adicional de tipo diferente para enlazar con otro tipo de red

TCP / IP: Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes.

FTP  'Protocolo de Transferencia de Archivos' en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.

TIPOS DE REDES POR SU FORMA

Red bus, Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. 

Red anillo, Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor.

Red estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.

Red árbol Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella.

Red malla, Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red.

Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un token que viaja alrededor del anillo.

TIPOS DE REDES POR SU COBERTURA

Una red local LAN es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros.

Red MAN, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios.

Red WAN, Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.

Red inalámbrica es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física, ésta se da por medio de ondas electromagnéticas.

El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.

puede transmitir hasta 50 mb/s

WiMAX, es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km. puede transmitir hasta 70 mb/s

Un algoritmo es un procedimiento esquemático que comprende un conjunto de pasos secuenciales ordenados, para realizar una actividad especifica 

Constante, es una variable que no altera su valor durante la ejecución de un programa.

Una variable es un espacio de memoria reservado para almacenar un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación. Puede cambiar su valor durante la ejecución de un programa.

La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador.

Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el razonamiento de un experto en un dominio concreto, y en ocasiones son usados por éstos

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.

Realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos.

 Banda ancha es la capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de la misma.

INFORMATICA APLICADA A LA AGRICULTURA. EXAMEN FINAL

 

¿Qué rol juega la tecnología en las buenas prácticas agrícolas?

Estos beneficios incluyen la reducción del consumo de agua, nutrientes y fertilizantes, la reducción del impacto negativo en el ecosistema circundante, la reducción de la escorrentía química hacia aguas subterráneas y ríos locales, una mayor eficiencia, reducción de los precios y mucho más.

 ¿Cómo ha evolucionado la tecnología y herramientas agrícolas?

 La utilización de la tecnología GPS, los sensores de temperatura y humedad, imágenes de satélite, drones, aviones teledirigidos, así como lo último en software agrícola, son sólo algunos de los avances tecnológicos que están cambiando el mundo agrícola.

 ¿Cómo benefician los avances tecnológicos en la agricultura el desarrollo de la sociedad?

Esto les permitirá aumentar los rendimientos, gestionar los insumos con mayor eficiencia, introducir nuevos cultivos y sistemas de producción, mejorar la calidad de sus productos, conservar los recursos naturales y adaptarse a los desafíos climáticos.

 ¿Qué herramientas tecnológicas se utilizan en la agricultura?

5 herramientas tecnológicas para el campo que son de relevancia para ser más eficientes y productivos

Sensores para la agricultura. ...

Drones agrícolas. ...

Técnicas láser. ...

Robots agrícolas. ...

Aplicaciones agrícolas para móviles y tablets.

¿Cuáles son las herramientas tecnológicas?

Definimos como una herramienta tecnológica a todo aquel software (sistema operativo) o hardware (componente físico) cuyo objetivo es ayudarnos a desarrollar bien una tarea.

 ¿Cómo aporta la tecnología al desarrollo de las actividades agrícolas?

La tecnología moderna aumenta la productividad y la eficiencia de las actividades humanas, ya que nos permite realizar las tareas en menos tiempo. Además, gracias a la gran cantidad de información que se dispone, es posible tomar decisiones más acertadas y reducir los errores humanos.

 ¿Qué ventajas tiene el uso de la tecnología?

1.      Acceso rápido a la información. ...

2.      Acceso a múltiples fuentes de conocimiento. ...

3.      Estimula la creatividad. ...

4.      Estimula la innovación. ...

5.      Favorece el emprendimiento. ...

6.      Facilita la comunicación. ...

7.      Permite viajes más largos y rápidos. ...

8.      Simplifica las tareas domésticas.

Qué entendemos por tecnología en la agricultura?

Podemos definir la tecnología en la agricultura como cualquier herramienta  que suponga un avance en el modelo de trabajar y que mejore la eficiencia de una      explotación. Aunque casi no lo percibamos, muchas de las actividades y labores que se realizan en una jornada de trabajo en el campo implican el uso de la           tecnología.

En el campo, la tecnología debe cumplir con tres objetivos:

  • Facilitar, o directamente realizar, el trabajo de los agricultores.
  • Aumentar los rendimientos de las cosechas.
  • Ahorrar en los insumos de la producción.

Solución GPS agrícola

Es una aplicación sencilla y eficiente para el sector agrícola que permite controlar la ejecución de operaciones de campo basándose en los datos telemáticos.           La solución GPS agrícola ofrece a los usuarios los datos fiables y transparentes   sobre campos, rotación de cultivos, operaciones de campo y muchos más.          Mediante el cálculo automático del área cultivada, el registro de operaciones y    productos agrícolas en guías especiales, el almacenamiento del historial de          campos y los informes detallados, los usuarios tienen todo lo necesario para una eficiente gestión agrícola.

La agricultura de precisión:

Este tipo de agricultura mide las cualidades de los cultivos, del suelo y los           factores climáticos para aplicar el mejor tratamiento en el lugar y el momento      justos.

La agricultura hidropónica:

 Es el cultivo sin la utilización del suelo o tierra, de tal forma que la planta se desarrolla únicamente en agua, a la que se le aplica los nutrientes necesarios. Esta técnica ayuda a disminuir el uso de agrotóxicos en beneficio de la salud ambiental.

 

La agricultura de plantación hidropónica:

Es un método de cultivo que representa una alternativa adaptable a cualquier espacio, además de ser sencillo, limpio y de bajo costo para producir alimentos de rápido crecimiento. Básicamente funciona a partir del descubrimiento de cómo se nutre una planta y de los elementos que son indispensables para su desarrollo. 

La biotecnología:

Es un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.

Principales campos de aplicaciones de la biotecnología:

 Biosanitaria: para obtener fármacos, diagnosticar enfermedades, vacunas y terapias celulares, identidad molecular.

Agrícola y ganadera: Con herramientas y metodologías de biotecnología es posible reducir nuevas variedades de plantas con más rapidez que antes, con tolerancia a condiciones ambientales adversas, características nutricionales mejoradas, resistencia a herbicidas, plagas, etc. Se utiliza en los sistemas de diagnósticos de enfermedades; en uso de organismos vivos o sustancias producidas para mejorar la productividad de cultivos o control de plagas. También, en el cultivo de células y tejidos in vitro para producir plantas a gran escala; en cultivos genéticamente modificados; conservación de germoplasma; estudios de diversidad, evolución genética de poblaciones y programas para la mejora.

Ambiental: como resistencia a la contaminación, conservar especies. Se aplica en el tratamiento de residuos líquidos contaminados, en el manejo de residuos sólidos, en la recuperación de metales, en el diagnóstico y detección de sustancias.

Proceso industrial: Se aplica en sectores como la cosmética, la alimentación, los combustibles y las sustancias químicas. Ayuda a conseguir aditivos, saborizantes, colorantes, detergentes, alcohol carburante gracias a estos nuevos materiales inteligentes. 

La agricultura alternativa: 

Una estrategia para la producción de alimentos con enfoques agroecológicos, basado en el modelo de ecodesarrollo.

 

Tipos de agricultura alternativa

·         Agricultura ecológica: Es una agricultura que utiliza métodos no contaminantes para la extracción de la producción.

·         Agricultura natural: No se aplica el uso de maquinaria y recursos para la generación de producción.

·         Agricultura biodinámica: Método de agricultura ecológica.

·         Agricultura orgánica: Agricultura que no deteriora el terreno en el que se practica.

Agricultura convencional.

Sistema de producción agropecuaria basado en el alto consumo de insumos externos al sistema productivo natural, como energía fósil, abonos químicos sintéticos y pesticidas.

Un robot agrícola:

Está diseñado para ocupar una actividad específica dentro del sector agrícola. Los también conocidos agrobots van desde cosechadoras automáticas hasta equipos de conducción autónoma que usan visión artificial y GPS para hacer recorridos seguros de los campos.

Otro gran sub grupo muy famoso dentro de la robótica agrícola son los drones de granja o robots aéreos.

Estas soluciones ingeniosas se encargan de la supervisión de las cosechas, la detección de plagas y la obtención de información en tiempo real con una agilidad única.

Los drones, UAV o RPAS pueden escanear toda el área de trabajo obteniendo datos relevantes como la humedad del terreno, la limpieza del campo, la acumulación inusual de gases, efectividad de los canales de riego o la integridad general del cultivo.